Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

Fisioterapia suelo pélvico: qué es y qué beneficios tiene

especialista en suelo pelvico ejercicios

La fisioterapia suelo pélvico se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan problemas relacionados con esta área. Este tipo de fisioterapia no solo está diseñada para mujeres, sino también para hombres que buscan tratar y prevenir diversas afecciones. Conocer más sobre esta especialidad puede ser el primer paso hacia una vida más saludable y plena.

¿Qué es la fisioterapia suelo pélvico?

La fisioterapia suelo pélvico es una rama especializada de la fisioterapia que se centra en la evaluación, prevención y tratamiento de disfunciones relacionadas con los músculos del suelo pélvico. Este grupo muscular, ubicado en la base de la pelvis, es responsable de funciones clave como la continencia urinaria y fecal, el soporte de órganos internos y el desempeño sexual.

Funciones del suelo pélvico

El suelo pélvico cumple con múltiples funciones vitales para el organismo. Entre ellas se destacan:

  • Soporte de órganos como la vejiga, el útero y el recto.
  • Control de esfínteres para garantizar la continencia.
  • Participación activa durante el embarazo y el parto.
  • Contribución al bienestar sexual y la estabilidad del tronco.

Cuando estos músculos pierden fuerza o sufren alteraciones, pueden aparecer molestias o patologías que afectan considerablemente la calidad de vida.

Problemas comunes que trata la fisioterapia suelo pélvico

Cualquier persona puede experimentar problemas en el suelo pélvico, pero algunos grupos son más propensos, como mujeres embarazadas, posparto, personas mayores o aquellas que han experimentado cirugías abdominales.

Incontinencia urinaria

Uno de los problemas más frecuentes tratados con fisioterapia suelo pélvico es la incontinencia urinaria. Esta condición, caracterizada por la pérdida involuntaria de orina, puede deberse a debilidad muscular, envejecimiento o cambios hormonales.

Prolapso de órganos pélvicos

El prolapso ocurre cuando los órganos pélvicos descienden debido a la debilidad de los músculos del suelo pélvico. Los síntomas incluyen sensación de pesadez, dolor o molestias en la zona baja del abdomen.

Dolor pélvico crónico

El dolor pélvico crónico puede deberse a múltiples factores, como tensiones musculares, cicatrices postquirúrgicas o condiciones como la endometriosis. La fisioterapia suelo pélvico ayuda a aliviar el dolor mediante técnicas específicas.

Disfunciones sexuales

En ocasiones, los problemas del suelo pélvico están relacionados con disfunciones sexuales, como el vaginismo o la dispareunia (dolor durante las relaciones). Fortalecer y relajar esta musculatura puede mejorar significativamente el bienestar sexual.

¿Cómo se realiza la fisioterapia suelo pélvico?

La fisioterapia suelo pélvico comienza con una evaluación personalizada para identificar las necesidades específicas de cada paciente. Este proceso incluye una revisión detallada del historial clínico y una exploración física, que puede ser externa o interna, según sea necesario.

Técnicas más comunes utilizadas

Existen diversas técnicas y herramientas que los especialistas emplean en la fisioterapia suelo pélvico, como:

  • Ejercicios de Kegel: Consisten en contracciones voluntarias del suelo pélvico para fortalecer los músculos.
  • Biofeedback: Herramienta que permite al paciente visualizar la actividad muscular para mejorar el control y la fuerza.
  • Terapias manuales: Incluyen masajes y manipulaciones para relajar tensiones y mejorar la movilidad.
  • Electroestimulación: Utilizada para estimular los músculos debilitados y fomentar su recuperación.

Cada tratamiento se adapta a las necesidades del paciente, combinando estas técnicas para obtener los mejores resultados.

Beneficios de la fisioterapia suelo pélvico

La fisioterapia suelo pélvico no sólo trata problemas existentes, sino que también actúa como una herramienta preventiva para evitar futuras complicaciones. Sus beneficios incluyen:

  • Mejora en la calidad de vida al reducir molestias y dolores.
  • Mayor control sobre la continencia urinaria y fecal.
  • Fortalecimiento muscular que favorece el embarazo, el posparto y la recuperación tras cirugías.
  • Incremento del bienestar sexual gracias al control y la relajación muscular.
  • Prevención de problemas a largo plazo, como el prolapso o la debilidad muscular en la vejez.

Estos beneficios no solo tienen un impacto físico, sino también emocional, promoviendo confianza y seguridad en quienes se someten a este tratamiento.

¿Cuándo acudir a un especialista en fisioterapia suelo pélvico?

Es recomendable buscar la ayuda de un especialista ante cualquier signo de disfunción en el suelo pélvico. Entre las señales de alerta más comunes se encuentran:

  • Pérdidas de orina al toser, reír o hacer ejercicio.
  • Sensación de presión o pesadez en la zona pélvica.
  • Dolor en la región pélvica o lumbar.
  • Dificultades durante las relaciones sexuales.
  • Recuperación tras el parto o cirugías abdominales.

La intervención temprana puede prevenir complicaciones mayores y garantizar una recuperación más rápida y efectiva.

Encuentra una solución en Therapeía Fisioterapia y Movimiento

El cuidado del suelo pélvico es fundamental para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones futuras. Este conjunto de músculos cumple funciones esenciales que impactan tanto en la salud física como en el bienestar emocional. Desde tratar disfunciones urinarias hasta aliviar el dolor crónico, la fisioterapia suelo pélvico es una herramienta efectiva y personalizada para abordar estas necesidades. 

En Therapeía Fisioterapia y Movimiento, nos especializamos en ofrecer tratamientos personalizados para el cuidado del suelo pélvico. Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados y tecnología avanzada para garantizar resultados óptimos. Además, complementamos nuestros servicios con entrenamiento funcional, pilates terapéutico y fisioterapia avanzada, brindando una atención integral a cada paciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo
Clínica especializada en fisioterapia
avanzada en Gines

Enlaces

Therapeia Fisioterapia y Movimiento © 2023. All Rights Reserved | Design by Rebrandea 

 Privacidad | Cookies | Aviso Legal