Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

Artrosis: cómo reconocerla, tratarla y prevenir su evolución

Sesión de fisioterapia para artrosis en rodilla
Posted by: SEO CREATEANDO Comments: 0

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones, especialmente en personas a partir de los 50 años, aunque también puede presentarse en adultos más jóvenes. Esta afección se produce por el desgaste progresivo del cartílago que recubre los huesos dentro de la articulación, lo que genera fricción, inflamación y, con el tiempo, dolor y limitación del movimiento.

Es una de las causas más frecuentes de consulta en fisioterapia. Aunque no tiene cura definitiva, existen tratamientos eficaces para aliviar sus síntomas y ralentizar su evolución. Comprender cómo aparece y qué se puede hacer desde el movimiento y la prevención es clave para conservar la calidad de vida.

Qué es exactamente la artrosis y cómo se desarrolla

En condiciones normales, el cartílago articular actúa como un amortiguador que permite que los huesos se deslicen suavemente entre sí. En la artrosis, este tejido se va deteriorando, volviéndose más delgado y menos elástico. El cuerpo responde con inflamación y a veces con la formación de pequeños salientes óseos conocidos como osteofitos, lo que dificulta aún más el movimiento.

La progresión de esta patología varía mucho de una persona a otra. Mientras que en algunos casos avanza de forma lenta y casi sin síntomas, en otros puede generar dolor constante, rigidez, inestabilidad y hasta deformidad articular.

Localizaciones más comunes y cómo afecta a la movilidad

La artrosis puede desarrollarse en prácticamente cualquier articulación, pero las más afectadas suelen ser las que soportan mayor carga o se utilizan de forma repetitiva. Las rodillas y las caderas encabezan la lista, seguidas por las manos, la columna y los dedos de los pies.

En las rodillas, provoca dificultad para caminar o subir escaleras. En las caderas, limita movimientos como agacharse o girar. En las manos, afecta actividades finas como escribir o abrir frascos. Y en la columna, suele expresarse como dolor en la zona lumbar o cervical que puede irradiarse a brazos o piernas.

El impacto funcional de la artrosis depende no solo de la articulación afectada, sino también de la intensidad del dolor, la rigidez asociada y la debilidad muscular que muchas veces aparece por el desuso.

Sesión de fisioterapia para artrosis en rodilla

Cómo se manifiesta la artrosis en el cuerpo

Los síntomas de la artrosis suelen aparecer de forma progresiva. El dolor es el más frecuente, generalmente asociado al movimiento o al final del día. La rigidez matutina es otro signo característico, aunque suele mejorar con el movimiento. Con el tiempo, la pérdida de movilidad puede hacer que las actividades diarias se vuelvan más difíciles, generando dependencia o incluso aislamiento social.

En fases más avanzadas, pueden aparecer crujidos articulares, inflamación leve y deformaciones visibles. Sin embargo, la intensidad del daño visible en pruebas de imagen no siempre coincide con la severidad de los síntomas. Algunas personas tienen un desgaste importante sin apenas molestias, y otras presentan dolor con signos radiológicos mínimos.

Tratamiento: qué se puede hacer cuando aparece artrosis

La buena noticia es que hay mucho por hacer para mejorar la situación cuando se presenta artrosis. El tratamiento no se enfoca solo en reducir el dolor, sino en mejorar la función, fortalecer las estructuras que rodean la articulación y enseñar al cuerpo a moverse de forma más eficiente.

La fisioterapia es fundamental en este proceso. No solo aporta alivio, sino que permite recuperar movilidad, prevenir la pérdida de masa muscular y mejorar la calidad del movimiento. A través de ejercicios específicos, movilizaciones suaves y técnicas complementarias, el fisioterapeuta puede ayudarte a controlar los síntomas sin necesidad de medicamentos en muchos casos.

También se puede recurrir a otras estrategias, como:

  • Educación para el manejo del dolor y autocuidado
  • Adaptación de la actividad física a las capacidades reales
  • Mejora del patrón de marcha y la postura
  • Uso puntual de ayudas técnicas o férulas si es necesario
  • Coordinación con otros profesionales de salud en casos más complejos

La combinación de estas medidas mejora los resultados y da al paciente herramientas reales para manejar su condición.

¿Cómo ayuda la fisioterapia en casos de artrosis?

El tratamiento fisioterapéutico de la artrosis no solo busca calmar el dolor, sino mantener o mejorar la movilidad y función de la articulación afectada. A través de un programa personalizado, el fisioterapeuta adapta cada ejercicio y técnica al nivel de dolor, la zona afectada y los objetivos del paciente.

Uno de los pilares es el fortalecimiento del músculo que da soporte a la articulación. Un músculo fuerte reduce la carga directa sobre la zona articular, lo que ayuda a reducir el dolor. También se incluyen estiramientos suaves, ejercicios de movilidad, reeducación de la marcha y, en algunos casos, técnicas de terapia manual para mejorar la elasticidad del tejido y facilitar el movimiento.

En casos donde hay mucha inflamación, puede recurrirse a técnicas como la electroterapia o la diatermia para aliviar el dolor sin efectos secundarios. Todo el abordaje es progresivo y se ajusta en cada sesión.

Prevenir la artrosis: una tarea que empieza hoy

Aunque no siempre se puede evitar por completo, sí es posible reducir el riesgo de desarrollar artrosis o retrasar su aparición. Mantener un estilo de vida activo, cuidar el peso corporal y evitar el sedentarismo son medidas efectivas para proteger las articulaciones.

El ejercicio regular —bien dosificado y adaptado— ayuda a mantener la musculatura en forma y favorece la nutrición del cartílago. No es necesario hacer deporte de alto impacto; caminar, nadar o realizar rutinas guiadas de movilidad y fuerza es más que suficiente para mantener las articulaciones funcionales y protegidas.

También es importante escuchar al cuerpo. Si hay dolor persistente, rigidez al moverse o limitación funcional, es mejor consultar antes de que el problema se agrave. La detección temprana permite intervenir con fisioterapia y modificar hábitos para frenar la progresión de la artrosis.

En Therapeía te ayudamos a aliviar el dolor y cuidar tus articulaciones

En Therapeía Fisioterapia y Movimiento, acompañamos a personas con artrosis desde un enfoque profesional y humano. Diseñamos tratamientos personalizados que combinan ejercicio terapéutico, técnicas manuales y educación en movimiento consciente, buscando no solo aliviar el dolor, sino mejorar tu calidad de vida.

Nos enfocamos en cada articulación, pero también en el cuerpo como un todo. Te ayudamos a entender cómo moverte mejor, qué hábitos cambiar y cómo mantener una rutina activa y segura. Nuestro objetivo es que puedas seguir haciendo lo que te gusta, sin que el dolor articular sea una barrera.

Si necesitas apoyo para manejar los síntomas de artrosis o prevenir que se agrave, agenda tu cita con nosotros. En Therapeía, estamos listos para ayudarte a moverte mejor, con menos dolor y más libertad cada día.

logo

Clínica especializada en fisioterapia avanzada en Gines

Enlaces

Therapeia Fisioterapia y Movimiento © 2023. All Rights Reserved | Design by Rebrandea 

 Privacidad | Cookies | Aviso Legal