Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

Qué es la ergonomía y cómo prevenir lesiones con ella

Postura adecuada según principios de ergonomía
Posted by: SEO CREATEANDO Comments: 0

La ergonomía es una disciplina que, cuando se aplica correctamente, mejora la calidad de vida de las personas al adaptar el entorno de trabajo y las actividades diarias a las capacidades físicas del cuerpo humano. Muchas dolencias comunes como el dolor cervical, la tensión en la espalda baja o la sobrecarga en hombros y muñecas están directamente relacionadas con posturas inadecuadas y esfuerzos repetitivos mal ejecutados.

Más allá del lugar de trabajo, la ergonomía es clave en casa, en el estudio, al utilizar dispositivos móviles o incluso al conducir. Aprender a cuidar la postura y ajustar el entorno puede marcar la diferencia entre una rutina saludable y una que genere molestias físicas a corto o largo plazo.

¿Por qué es tan importante aplicar la ergonomía?

La ergonomía se enfoca en optimizar la relación entre el cuerpo humano y los elementos que lo rodean: mobiliario, herramientas, pantallas, iluminación y más. Su objetivo principal es reducir la fatiga, evitar movimientos innecesarios o peligrosos y prevenir alteraciones musculoesqueléticas.

En un mundo donde muchas personas pasan horas frente al ordenador o realizan tareas repetitivas, ignorar la ergonomía puede tener consecuencias como:

  • Dolores musculares persistentes
  • Rigidez articular
  • Lesiones por esfuerzo repetitivo
  • Malas posturas mantenidas en el tiempo
  • Trastornos del sueño por molestias físicas
  • Disminución del rendimiento y la concentración

La prevención comienza con una correcta organización del espacio de trabajo, la educación postural y la conciencia del cuerpo en movimiento. Implementar estos cambios no requiere grandes inversiones, sino pequeñas adaptaciones sostenidas.

Postura adecuada según principios de ergonomía

Principales consecuencias de una mala ergonomía

Una postura incorrecta no solo genera molestias localizadas. Con el tiempo, los desequilibrios musculares y las tensiones sostenidas pueden derivar en patologías más serias que requieren tratamiento fisioterapéutico o incluso intervenciones médicas. Entre las consecuencias más comunes de una mala ergonomía, destacan:

  • Cervicalgias y contracturas en cuello y hombros
  • Lumbalgias por sobrecarga en la zona lumbar
  • Síndrome del túnel carpiano en trabajadores de oficina
  • Epicondilitis (codo de tenista) por uso repetido del ratón
  • Dolor de cabeza tensional asociado a malas posturas
  • Fatiga visual por mala iluminación o altura inadecuada de pantallas
  • Escoliosis funcional y alteraciones en la curva vertebral

Además, la mala postura influye en la respiración, el estado de ánimo y el nivel de energía. Por eso, la ergonomía no debe verse solo como una cuestión técnica, sino como una forma de cuidar la salud integral del cuerpo.

¿Cómo aplicar la ergonomía en el día a día?

Incorporar la ergonomía a la rutina es más sencillo de lo que parece. No se trata de grandes cambios, sino de prestar atención a los detalles y generar hábitos más saludables en la interacción con el entorno.

Algunas pautas clave para mejorar la postura y prevenir molestias son:

  • Mantener los pies apoyados en el suelo y las rodillas a 90º cuando se está sentado
  • Regular la altura del monitor a la altura de los ojos, a unos 50-70 cm de distancia
  • Utilizar sillas con soporte lumbar y respaldo regulable
  • Evitar cruzar las piernas durante períodos prolongados
  • Hacer pausas activas cada 45-60 minutos para estirar cuello, espalda y piernas
  • Usar teclados y ratones ergonómicos si se trabaja muchas horas en el ordenador
  • Ajustar la iluminación para evitar reflejos y forzar la vista

También es útil revisar cómo se carga peso, cómo se utiliza el móvil y cómo se duerme, ya que la ergonomía abarca todas las actividades cotidianas, no solo las laborales.

Ergonomía en el teletrabajo y entornos digitales

El auge del teletrabajo ha traído nuevos retos en cuanto a ergonomía. Muchas personas trabajan desde casa en condiciones poco óptimas: sillas sin soporte, mesas bajas, pantallas mal posicionadas o incluso desde el sofá o la cama. Estos hábitos, aunque parezcan inofensivos a corto plazo, pueden desencadenar molestias significativas.

Para adaptar un espacio de trabajo doméstico a criterios ergonómicos es importante:

  • Utilizar una silla de respaldo firme con soporte lumbar
  • Elevar el portátil con una base o libros y usar teclado externo
  • Evitar trabajar en la cama o desde el sofá
  • Establecer horarios con pausas regulares
  • Realizar ejercicios de movilidad y estiramiento al inicio y final del día

Una correcta ergonomía en casa no solo reduce el dolor físico, también mejora la productividad y el bienestar general durante la jornada.

El rol de la fisioterapia en el tratamiento de alteraciones por mala ergonomía

Cuando las molestias ya están presentes, la fisioterapia juega un papel fundamental. Muchas personas llegan a consulta con dolores persistentes que se originaron o se agravaron por una mala ergonomía y no han identificado esa relación. El tratamiento fisioterapéutico puede incluir:

  • Evaluación postural y análisis del entorno laboral o doméstico
  • Terapia manual para liberar tensiones acumuladas
  • Punción seca o diatermia para contracturas musculares profundas
  • Ejercicio terapéutico para corregir desequilibrios musculares
  • Reeducación postural y fortalecimiento del core
  • Educación sobre ergonomía personalizada según las actividades diarias

En muchos casos, corregir la causa (la postura mantenida) es más importante que tratar el síntoma (el dolor). La fisioterapia permite abordar ambos aspectos de forma integral.

¿Cuándo consultar por problemas relacionados con la ergonomía?

Es aconsejable consultar a un fisioterapeuta cuando:

  • Aparece dolor de espalda o cuello de forma frecuente
  • Hay sensación de rigidez o cansancio después de una jornada laboral
  • Se pierde movilidad en hombros, columna o muñecas
  • Hay antecedentes de lesiones por sobreuso
  • Se pasa muchas horas sentado o frente a pantallas
  • Se experimentan cambios posturales evidentes (como encorvamiento o inclinación)

Actuar a tiempo puede evitar que la molestia se convierta en una patología crónica. La prevención es una herramienta poderosa cuando se trata de cuidar el sistema musculoesquelético.

Ergonomía y movimiento: un equilibrio necesario

La ergonomía no debe entenderse como quedarse quieto en una “buena postura”, sino como saber adaptarse, moverse y mantener al cuerpo activo en cada contexto. Una buena postura es la que se puede sostener sin esfuerzo y que permite cambiar de posición con facilidad. Estar en constante micro-movimiento es tan importante como sentarse bien.

Por eso, el enfoque debe ir más allá del mobiliario e integrar movimiento, descanso y conciencia corporal en la rutina diaria.

En Therapeía te ayudamos a corregir tu postura y prevenir molestias

En Therapeía Fisioterapia y Movimiento, entendemos la ergonomía como parte esencial de la salud física. Evaluamos tu postura, tus hábitos y tu entorno para ayudarte a prevenir y tratar dolores relacionados con malas posiciones, sobrecarga muscular o estrés postural.

Nuestro equipo combina fisioterapia avanzada, ejercicio terapéutico y educación postural para que puedas trabajar, estudiar o realizar tus actividades sin dolor. Además, te damos herramientas prácticas que puedes aplicar desde el primer día para sentirte mejor.

Si sientes molestias recurrentes o quieres cuidar tu cuerpo de forma preventiva, agenda tu valoración con nosotros. En Therapeía, te acompañamos a crear un entorno ergonómico y un cuerpo en movimiento saludable.

logo
Clínica especializada en fisioterapia
avanzada en Gines

Enlaces

Therapeia Fisioterapia y Movimiento © 2023. All Rights Reserved | Design by Rebrandea 

 Privacidad | Cookies | Aviso Legal