Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

Prevención de lesiones: entrena con seguridad y cuidado

Posted by: SEO CREATEANDO Comments: 0

La electrólisis percutánea es una técnica terapéutica mínimamente invasiva que ha revolucionado el tratamiento de lesiones crónicas, especialmente las tendinopatías. Su eficacia ha sido ampliamente reconocida por fisioterapeutas y profesionales de la medicina deportiva, ya que permite actuar directamente sobre el tejido lesionado con una precisión milimétrica y sin necesidad de recurrir a fármacos ni cirugía.

Se trata de una herramienta cada vez más utilizada en clínicas de fisioterapia avanzada debido a sus excelentes resultados en procesos que, hasta hace poco, eran difíciles de resolver. La electrólisis percutánea ofrece una alternativa real y efectiva para personas que han probado otros tratamientos sin éxito y buscan recuperar la funcionalidad y calidad de vida.

¿Qué es exactamente la electrólisis percutánea?

La electrólisis percutánea consiste en la aplicación de una corriente galvánica (de baja intensidad y controlada) a través de una aguja de acupuntura que se introduce directamente en la zona del tejido lesionado, guiada por ecografía. Esta corriente provoca una reacción química controlada que destruye tejido degenerado y estimula la regeneración celular.

La técnica se basa en el principio de que muchas tendinopatías crónicas no se deben a un proceso inflamatorio agudo, sino a una degeneración del colágeno que no consigue repararse por sí mismo. La electrólisis percutánea favorece ese proceso de reparación de forma acelerada, eficaz y localizada.

Además, al ser guiada por ecografía, permite trabajar con precisión quirúrgica, minimizando el riesgo de dañar estructuras adyacentes y maximizando los resultados terapéuticos.

¿En qué casos está indicada la electrólisis percutánea?

Esta técnica está especialmente indicada en lesiones de tipo crónico que no han respondido bien a otros tratamientos convencionales. Su uso se ha popularizado sobre todo en el ámbito deportivo, aunque también se aplica con éxito en personas no deportistas que sufren dolores persistentes en tendones o zonas de inserción muscular.

Algunos de los diagnósticos más frecuentes donde se aplica la electrólisis percutánea son:

  • Tendinopatía rotuliana (rodilla del saltador)
  • Epicondilitis o “codo de tenista”
  • Tendinopatía aquílea
  • Fascitis plantar
  • Tendinopatía del supraespinoso (hombro)
  • Pubalgia
  • Síndrome de la cintilla iliotibial
  • Tendinopatía del glúteo medio

También puede ser útil en roturas fibrilares mal cicatrizadas o procesos inflamatorios persistentes donde se ha desarrollado fibrosis o engrosamiento del tendón.

Tratamiento con electrólisis percutánea en consulta

¿Cómo se realiza el tratamiento con electrólisis percutánea?

El procedimiento comienza con una valoración clínica y ecográfica para identificar con precisión la zona lesionada. Una vez localizada la estructura afectada, se desinfecta la piel y se introduce la aguja guiada por ecografía, para aplicar la corriente galvánica directamente sobre el tejido degenerado.

La duración de cada sesión es corta, y el número total de sesiones varía según la lesión, aunque por lo general se necesitan entre 3 y 6 sesiones. La electrólisis percutánea no es dolorosa, pero puede generar una sensación de molestia momentánea o pequeña contracción en la zona tratada.

Tras la sesión, es habitual sentir una leve sensación de inflamación o rigidez que desaparece en pocas horas. El fisioterapeuta indicará ejercicios específicos para acompañar el proceso de regeneración y facilitar la recuperación funcional.

Ventajas de la electrólisis percutánea frente a otros tratamientos

Una de las grandes ventajas de la electrólisis percutánea es que permite tratar directamente el foco de la lesión, en lugar de actuar solo sobre el dolor o la inflamación de forma superficial. Además, al estimular la regeneración celular, no solo alivia los síntomas, sino que actúa sobre la causa del problema.

Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Resultados visibles en pocas sesiones
  • Técnica segura, precisa y poco invasiva
  • Sin uso de fármacos ni necesidad de reposo prolongado
  • Ideal para tendinopatías crónicas resistentes a otros tratamientos
  • Combinable con ejercicio terapéutico y otras técnicas de fisioterapia

Esta técnica no sustituye otros enfoques, sino que los complementa. Suele integrarse dentro de un plan global que incluye terapia manual, ejercicio específico, readaptación funcional y educación del paciente.

¿Qué precauciones o contraindicaciones existen?

Aunque la electrólisis percutánea es un procedimiento seguro, existen algunas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta:

  • No se recomienda en personas con marcapasos
  • No debe aplicarse sobre infecciones activas en la piel
  • Está contraindicada en pacientes con alteraciones de la coagulación
  • Se debe evitar durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre

Por este motivo, es imprescindible que la técnica sea realizada por fisioterapeutas formados específicamente en electrólisis percutánea y que cuenten con equipos de ecografía de alta calidad para garantizar la máxima seguridad.

¿Cómo contribuye la fisioterapia al éxito del tratamiento?

La electrólisis percutánea por sí sola no resuelve todos los aspectos de una lesión. Su eficacia aumenta cuando se integra dentro de un tratamiento de fisioterapia completo, que incluya otras herramientas para recuperar el equilibrio funcional del cuerpo.

Después de cada sesión, el fisioterapeuta suele recomendar:

  • Ejercicios excéntricos para el tendón afectado
  • Movilizaciones o liberaciones miofasciales
  • Técnicas de control motor para reeducar el movimiento
  • Pautas posturales y de carga para prevenir recaídas

El seguimiento profesional y el ajuste del tratamiento según la evolución del paciente marcan la diferencia entre una mejoría temporal y una recuperación duradera.

Tecnología al servicio de la recuperación

La electrólisis percutánea representa una de las técnicas más innovadoras dentro de la fisioterapia invasiva. Gracias a la combinación de tecnología, conocimiento anatómico y un enfoque funcional del tratamiento, se ha convertido en una solución eficaz para muchas personas que pensaban que su lesión no tenía salida.

Actuar sobre el tejido lesionado de forma precisa, con estímulo biológico y sin efectos secundarios, es una de las claves de su éxito terapéutico.

En Therapeía te ayudamos con tecnología, experiencia y cercanía

En Therapeía Fisioterapia y Movimiento, aplicamos electrólisis percutánea como parte de nuestros tratamientos personalizados para lesiones tendinosas y musculares crónicas. Contamos con fisioterapeutas certificados en técnicas invasivas y equipos de ecografía de última generación que nos permiten actuar con precisión y seguridad.

Combinamos esta técnica con ejercicio terapéutico, neuromodulación, punción seca, terapia manual y entrenamiento funcional para ofrecer un tratamiento integral adaptado a cada paciente. Nuestro objetivo es que recuperes tu salud, tu movilidad y tu calidad de vida.

Si llevas tiempo con una lesión que no mejora o quieres evitar una cirugía, ponte en manos de nuestro equipo. En Therapeía, tenemos las herramientas y la experiencia para ayudarte a sanar.

logo
Clínica especializada en fisioterapia
avanzada en Gines

Enlaces

Therapeia Fisioterapia y Movimiento © 2023. All Rights Reserved | Design by Rebrandea 

 Privacidad | Cookies | Aviso Legal