Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

Diatermia: herramienta eficaz para recuperación de lesiones

Posted by: SEO CREATEANDO Comments: 0

La diatermia es una técnica terapéutica utilizada en fisioterapia que ha demostrado ser altamente eficaz en el tratamiento de lesiones musculares, articulares y del tejido blando. Su capacidad para generar un calentamiento profundo y localizado en los tejidos hace que se convierta en una herramienta clave en los procesos de rehabilitación, recuperación y alivio del dolor.

Esta tecnología, que combina ciencia e innovación, ha ido ganando terreno en las clínicas de fisioterapia avanzada debido a sus múltiples beneficios, su versatilidad y su capacidad de acelerar los tiempos de recuperación. La diatermia, también conocida como radiofrecuencia o tecarterapia en algunos contextos, actúa desde el interior del cuerpo, a diferencia de otros métodos superficiales, logrando efectos profundos sin resultar invasiva ni molesta para el paciente.

¿Qué es la diatermia y cómo actúa en el cuerpo?

La diatermia es un tipo de corriente de alta frecuencia que se aplica sobre el cuerpo humano para generar un aumento controlado de la temperatura en los tejidos profundos. Este aumento térmico activa procesos fisiológicos como la vasodilatación, el incremento del metabolismo celular y la estimulación del sistema linfático y circulatorio.

Existen dos formas principales de aplicación:

  • Capacitiva, que actúa especialmente sobre los tejidos más superficiales y ricos en agua, como los músculos.
  • Resistiva, que llega a tejidos más densos como tendones, ligamentos o huesos.

Ambas formas permiten al fisioterapeuta ajustar el tratamiento según el tipo de lesión y la profundidad del tejido afectado, personalizando cada sesión y maximizando los resultados.

Beneficios principales de la diatermia en fisioterapia

Los beneficios de la diatermia son numerosos y se perciben tanto en el alivio del dolor como en la mejora funcional del tejido tratado. Su uso regular, bajo supervisión profesional, permite acelerar procesos que de forma natural tomarían más tiempo.

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Reducción del dolor, incluso en lesiones crónicas
  • Aceleración de la cicatrización y regeneración tisular
  • Disminución de la inflamación y el edema
  • Relajación muscular profunda
  • Mejora de la movilidad articular
  • Aumento del flujo sanguíneo en zonas con poca irrigación

Además, al tratarse de una técnica no invasiva, no requiere tiempo de recuperación ni produce efectos secundarios si se aplica correctamente. Esto la convierte en una opción ideal para pacientes con dolor persistente, deportistas en proceso de readaptación o personas mayores con limitaciones articulares.

Estimulación térmica para acelerar recuperación

Indicaciones más comunes para el uso de la diatermia

La diatermia se utiliza en una gran variedad de lesiones y dolencias, tanto agudas como crónicas. Es habitual encontrarla en tratamientos de fisioterapia deportiva, rehabilitación postquirúrgica y procesos de recuperación funcional.

Algunas de las patologías más frecuentes tratadas con esta técnica incluyen:

  • Tendinopatías (rotuliana, aquílea, epicondilitis)
  • Contracturas musculares profundas
  • Lumbalgias y cervicalgias crónicas
  • Fascitis plantar
  • Esguinces articulares
  • Síndrome de dolor miofascial
  • Bursitis y capsulitis
  • Lesiones musculares por sobrecarga

También se emplea con éxito en edemas postoperatorios, cicatrices dolorosas o inflamadas, rigidez articular y en el tratamiento de adherencias en fases avanzadas de recuperación.

¿Cómo se realiza una sesión de diatermia?

Durante una sesión de diatermia, el fisioterapeuta coloca electrodos sobre la zona a tratar. Estos pueden ser móviles (se deslizan durante la sesión) o fijos (mantienen su posición para actuar en profundidad). La duración de cada sesión varía entre 15 y 30 minutos, dependiendo del objetivo terapéutico.

El paciente puede notar una sensación de calor agradable y relajante, sin ningún tipo de dolor. La temperatura es regulada por el profesional en función de la respuesta del tejido y la tolerancia del paciente.

En general, la diatermia se integra dentro de una sesión completa de fisioterapia, combinada con terapia manual, ejercicio terapéutico o técnicas complementarias, lo que potencia su eficacia y mejora la evolución de la lesión.

Diferencias entre diatermia y otros tratamientos térmicos

Aunque existen otras formas de aplicar calor en fisioterapia, como infrarrojos, manta térmica o baños de parafina, la diatermia presenta una gran ventaja: su capacidad de actuar en tejidos profundos sin calentar en exceso la superficie de la piel.

Esto permite un efecto más terapéutico, sostenido y seguro, ideal para lesiones que se sitúan en capas musculares internas, articulaciones o zonas con baja vascularización. Además, la diatermia estimula directamente el metabolismo celular, lo que no ocurre con otros tratamientos térmicos más generales o superficiales.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la diatermia?

La diatermia es una técnica apta para la mayoría de los pacientes, siempre que no existan contraindicaciones específicas. Está indicada para personas que sufren dolor musculoesquelético, deportistas en recuperación, adultos mayores con limitaciones funcionales, pacientes en proceso de rehabilitación postquirúrgica o personas con lesiones de larga evolución que no han mejorado con otros tratamientos.

Sin embargo, debe evitarse en personas con marcapasos, embarazadas, pacientes con procesos infecciosos activos o con tumores en la zona de aplicación. Por eso es fundamental que el tratamiento sea prescrito y aplicado por fisioterapeutas cualificados.

Combinación con otras técnicas de fisioterapia

Uno de los aspectos más valiosos de la diatermia es que puede integrarse fácilmente en tratamientos globales, combinándose con otros enfoques terapéuticos. Al ser una técnica que prepara el tejido al generar vasodilatación y relajación muscular, potencia el efecto de la terapia manual, facilita el movimiento en ejercicios terapéuticos y mejora la percepción del paciente sobre su estado físico.

También puede usarse antes o después de sesiones de punción seca, neurodinamia, electrólisis percutánea o entrenamiento funcional, dependiendo de los objetivos del tratamiento.

Tecnología y precisión para una recuperación más rápida

La diatermia representa la unión entre tecnología y fisioterapia basada en evidencia. Su aplicación controlada y dirigida permite trabajar con precisión sobre los tejidos afectados, acelerando los tiempos de recuperación y mejorando la calidad del tratamiento.

Cuando se incorpora dentro de un plan terapéutico individualizado, los resultados son visibles no solo a nivel físico, sino también en la confianza y bienestar del paciente, que percibe mejoras reales desde las primeras sesiones.

En Therapeía aplicamos diatermia para mejorar tu recuperación

En Therapeía Fisioterapia y Movimiento, utilizamos diatermia como parte de nuestros tratamientos avanzados, combinándola con terapia manual, ejercicio terapéutico y técnicas innovadoras para acelerar el proceso de recuperación y aliviar el dolor.

Nuestro equipo de fisioterapeutas está formado en el uso seguro y efectivo de esta tecnología, lo que nos permite aplicarla en función de tus necesidades, objetivos y diagnóstico clínico. Diseñamos cada sesión de manera personalizada, buscando siempre el máximo beneficio terapéutico.

Si estás en proceso de rehabilitación, padeces una lesión crónica o necesitas una solución eficaz para tus molestias físicas, agenda una valoración con nosotros. En Therapeía te ayudamos a recuperar tu bienestar con tecnología, experiencia y atención cercana.

logo
Clínica especializada en fisioterapia
avanzada en Gines

Enlaces

Therapeia Fisioterapia y Movimiento © 2023. All Rights Reserved | Design by Rebrandea 

 Privacidad | Cookies | Aviso Legal